
Pseudo reseña del concierto del 27 de Febrero de Bob Dylan,
El 27 de Febrero vi por fin a Bob Dylan. El tipo al que POR LO MENOS deber conocer de nombre, y eso siendo bondadosos y considerados con ustedes, porque la humanidad entera debería estar obligada a conocer cuando menos The Freewheelin', Highway Revisited, Blonde on Blonde, Blood on the Tracks y Time out of Mind. Eso sin contar, por supuesto, Bring it all Back Home, Oh Mercy, Desire, Love & Theft, y obras infravaluadas como Street Legal o New Morning, pero bueno, no se trata tampoco de mencionar toda su discografía, muy extensa además, aparte de que no la he escuchado en su totalidad. Del infidels por ejemplo, sólo conozco Jokerman, y del Planet Waves sólo Forever Young.
Mi boleto ya lo tenía desde hace poco más de un mes, Balcón derecho, $850. ¡Mugre Sergio Mayer!,(hagan click para saber quién es el energúmeno) y para colmo su nombre aparece antes que el de Bob Dylan. Dice el Boleto "Sergio Mayer presenta... a Bob Dylan Bob Dylan and his band". Qué poca seriedad, ¿Qué necesidad hay de tu nombre aparezca ahí en el boleto presumiendo que tú lo trajiste?. Pero bueno, eso lo hacen todas las compañías de cierto modo. Por suerte no estuvieron tan caros como en Monterrey donde creo, hasta adelandte estaban en $2500, (unos 235 dólares americanos). Je, no creo que haya habido muchos que pagaron esa cantidad, y es que, los empresarios al parecer creyeron que Bob Dylan vende igual que los Rolling Stones, pero lo cierto es que Bob Dylan no es tan popular en México como parece.
Sí, la mayoría conoce Like a Rolling Stone, pero son pocos los que tienen más de cinco discos en sus casas y son pocos aún menos los que se han conmovido hasta las lágrimas con If you see her say Hello. En este país, sin problemas, los Bee Gees tienen más fans que el maestro Dylan. Ya no hablemos de las Shakiras o los Juanes (Saludos a Colombia!) que tienen fans que superan en número a los de Bob como China a Bolivia en población.
¿Por qué doy tantas vueltas?, ¿Qué tiene que ver Bolivia y los Bee Gees con un post sobre Bob Dylan?, no lo sé, pero no lo puedo evitar, ustedes disculpen... ¡Bah!, me importan un pepino aburrirlos con este post, yo me estoy divirtiendo bastante escribiéndolo. Y como muestra de que no me importa aburrirlos, a continuación una foto del una piedra:

Ya lo sé, fue un pésimo chiste, si es que alguien lo entendió, pero les dije que era una prueba de que no me importa que se aburran.
Bueno, el día llegó. Y yo llegué también al Auditorio Nacional, lugar que me queda cerca comparado con el Palacio de los Deportes y su vecino el Foro Sol, así que la cosa era muy cómoda. Por ello nos confíamos y salimos no muy temprano lo que provocó que me empezara a desesperar en medio del tráfico y que por mi mente pasara que nos perderíamos la primera canción. Por fortuna no fue así y hasta nos dio tiempo para curiosear un buen rato entre los puestos piratas.
Una cosa que quiero destacar es que había gente muy guapa, en serio, nunca había ido a un concierto o lo que fuera donde estuviera reunida gente tan guapa. Casi todos eran bellos, y por ahí pude ver a Joselo el guitarrista de Café Tacvba, pasé a su lado y si hubiera querido pude haberle pedido un autógrafo o tomado una foto con él. Pero soy parte de ese 0.00003 % de mexicanos a los que no les gusta Café Tacvba. Porque deben saber que casia todos los mexicanos, en especial en el DF le gusta esa banda, ni hablar. También vi al vocalista de Motel, jajajaja, y a Rulo y una que parecía la Reclu de Reactor.
Pero bueno, lo que tenían todos de guapos también parecían tenerlo de "No-fans", en serio, mucho parecían que estaban como si se tratara de un evento social, cosa que comprobé durante el concierto.
Entramos pues y como siempre en un concierto una señora nos llevó a nuestros asientos a cambio de una propina. Nada mal los lugares. No esperamos mucho para que se apagaran las luces y una voz anunciara a Bob Dylan. Casi lloro al verlo ahí con un sombrero y bien vestido, se veía en plena forma, y empezaron a tocar. Me sorprendió verlo con la guitarra, pensé que ya no la tocaba y que se limitaba a tocar el teclado, fue impagable ver ahí su figura con la guitarra mientras tocaba Leopard-Skin Pill-Box Hat del Blonde on Blonde, me puse de pie automáticamente, francamente emocionado, aunque para mi sorpresa pocos más lo hicieron. Los que se pararon se volvieron a sentar en menos de diez segundos; me dije a mí mismo "Joder, es Bob Dylan, ¡Muestren algo de emoción!", tuve que sentarme ya que no tardarían los de atrás en decirme que me aplastara en mi asiento.
Luego vino la bellísima Lay, Lady, Lay, una de las más aplaudidas de la noche y con la que varios gritamos, por ahí escuché una voz decir "Esta no la tocó ayer". Soberbia interpretación, su voz sonaba fantástica, seguramente porque apenas empieza la gira y la tiene descansada, adoro su voz, no entiendo a esos que dicen que "canta feo", a mí por el contrario me parece una de las mejores voces de la música, en fin. La última canción que tocó con la guitarra fue I'll Be Your Baby Tonight que me costó identificar, y no fue hasta casi al final que me di cuenta de cuál era, ya que como deben saber Bob cambia mucho las canciones en vivo, unas más que otras pero en general son diferentes a las del disco. Es por ello que aunque que conozcas la canción se dificulta mucho cantarla junto que Bob.
Se apagan las luces y Dylan se pasa al teclado, de pronto se escucha ese sonido inconfundible de Love Sick, una de mis canciones favoritas ¡Qué bien la tocaron!, mis respetos, no la esperaba la verdad, y es que me negué a ver sus setlist hace ya un buen tiempo.
Le siguien dos canciones de sus dos últimos discos (Love & Theft y Modern Times), que por fortuna son muy buenos,Rollin' And Tumblin' y Spirit On The Water , para seguir después con uno de los mejores momentos de la noche: Boots of Spanish Leather, les quedó magnífica, qué buena banda trae, sobretodo por el guitarrista y el baterista.
La gente actuaba extraña, aplaudían mucho cuando terminaban las canciones, pero en el transcurso de ellas no parecían emocionados, casi nadie gritaba ni se movía ni se ponía de atrás. Los que sí traían buen ambiente eran los de hasta atrás que aplaudían, bailaban y gritaban. Por donde yo estaba apenas los que estaban a mi izquierda que eran por cierto americanos, uno que otro más y yo mostrábamos realmente nuestro fanatismo.
Más de Love and Theft con High Water, pero le seguiría otro de los grandes momentos del concierto: When The Deal Goes Down , debo reconocer que a esta canción no le había puesto mucha atención, me gustaba Modern Times y la canción también pero no me era de mis favoritas, pues bien cuando la tocó me conmovió, la letra es bellísima y la banda y la voz de Dylan la hacían demoledoras. Era el momento perfecto para que la gente sacara los encendedores, pero para mi sorpresa nadie lo hizo, y eso que yo llevaba el mío ya que estaba dispuesto, por primera vez a prenderlo en alguna canción, siempre me ha gustado cuando la gente los prende en un concierto pero nuna he formado parte de ello, y ahora que estaba listo para hacerlo nadie más se animo, auch.
Como les decía la canción es hermosa, escúchenla y vean el video protagonizado por Scarlett Johansson, después del concierto la he estado escuchando y ya se convirtió en una de mis favoritas de Bob Dylan, y eso es mucho qué decir. Yo sé que habiendo tantas bandas nuevas de jovencitos apuestos no resulta muy atractivo escuchar a un señor de 66 años, pero en verdad, háganlo, les dejará mucho más.
Vino Honest With Me, una de mis favoritas L&T y luego la clásica My Back Pages, ahí estaba Bob Dylan y su armónica, ¿Cómo podía no emocionarme?, qué momento, la verdad.
Una rockerísima versión de Highway 61 Revisited nos mostró de nuevo el poderío de la banda. Se nota que se entienden a la perfección, de hecho hace tiempo leí que según Bob esta era la mejor banda con la que había tocado, hombre por hombre, y es que suenan precisos e improvisan de problemas. Saben CÓMO seguir a Dylan, en ningún momento se pierden o se quedan sorprendidos, tienen todo bajo control.
Luego vino la que hasta antes de que me enamorara perdidamente de When the Deal Goes On era mi favorita de Modern Times, Ain't Talkin', nada se les podía recriminar. Ahí estaba e´l y su banda TOCANDO BUENA MÚSICA que es lo importante, no tenía pantallas gigantes, juegos pirotécnicos ni rayos láser, pero no importaba, porque estaba la música, no necesitaban ocultarse o cobijarse bajo una gran producción. ¡Nada de mariconadas!, ¡Eson son los verdaderos hombres y machos!
Summer Days, más del Love and Theft, No me quejo, es un gran disco. Pero luego vino LA canción, esa canción que si fuera músico profesional me daría miedo tocar porque sería imposible llegar a majestuosidad de la versión orginal. Me refiero a Like A Rolling Stone, ahora por favor levántense de donde estén, esta canción lo amerita. Quizás la canción de Rock más importante de la historia, ante la cual todos se rinden. En cuanto empezaron los primeros acordes y ese teclado inconfudible pegué un tremendo brinco, igual que los dos norteamericanos (de E.E.U.U. pues) a mi izquierda, y en ese momento si distraerme sentí la más grande combinación de pena ajena y molestia que he experimentado en mucho tiempo. Ya que nadie a nuestro alrededor se paró o gritó(!!!!), Jopé, se trata de una de las emblemáticas de nuestra era, no puede ser, para colmo volteé hacia la izquiera y otra chica se había parado , y quien estaba atrás le hizo la señal de que se sentara. Lamentable, entonces le dije a quien estaba a mi derecha "¿Por qué nadie se para?" y algunos se me quedaron viendo.
No fue hasta que vieron que el resto del lugar se puso de pie que hicieron lo mismo. Pero bueno, la interpretación no refraudo y agradezco mucho que la haya tocado, ya que de no haber sido así habría quedado un hueco en mi corazón y una sensaciónde de vacío. Lo bueno que el resto de la presentación ya nadie se sentó.
Bob y cía se retiraron, los aplausos y los gritos fueron enormes, porque como decía hace rato la gente apaludía bien y fuerte así como gritaba y chiflaba cuando terminaba una canción, no así durante ellas. Regresaron con la poderosa Thunder On The Mountain , ya todos estaban muy aniamados y hasta bailando. También presentó a su banda, y ahora sí casi ni se le entendía, porque cantanto se le entiende más o menos, pero hablando la verdad resulta un tanto incomprensible.
Y cerró con otro CLÁSICO, y cuando digo "clásico" lo digo en serio, no como esas canciones de grupos ñoños nuevos que nada más porque salen en la radio ya las consideran "clásicas", no esta sí que es clásica, emblema de toda una generación, con una letra que con preguntas ha hecho pensar seriamente a muchos, yo entre ellos. Se trata de Blowin' In The Wind, me soprendió también, no pensé que la tocaría. Fue una versión rara pero igua buena. Yo gritaba y aplaudía, no se podía hacer menos.
La banda se juntó y se inclinaron ante el público para despedirse.
Merecían cada aplauso y grito que se lanzaba, y todavía nos quedábamos cortos, en una noche no puedes agradecer lo que toda una carrera ha hecho a lo largo de varios años por ti.
Aquí el setlist completo, copiado de Boblinks.com:
1. | Leopard-Skin Pill-Box Hat (Bob on electric guitar) |
2. | Lay, Lady, Lay (Bob on electric guitar) |
3. | I'll Be Your Baby Tonight (Bob on electric guitar) |
4. | Love Sick (Bob on keyboard) |
5. | Rollin' And Tumblin' (Bob on keyboard) |
6. | Spirit On The Water (Bob on keyboard and harp) |
7. | Boots Of Spanish Leather (Bob on keyboard and harp, Donnie on violin) |
8. | High Water (For Charlie Patton) (Bob on keyboard, Donnie on banjo) |
9. | When The Deal Goes Down (Bob on keyboard) |
10. | Honest With Me (Bob on keyboard) |
11. | My Back Pages (Bob on keyboard and harp) |
12. | Highway 61 Revisited (Bob on keyboard) |
13. | Ain't Talkin' (Bob on keyboard, Donnie on viola) |
14. | Summer Days (Bob on keyboard) |
15. | Like A Rolling Stone (Bob on keyboard) |
| |
| (encore) |
16. | Thunder On The Mountain (Bob on keyboard) |
17. | Blowin' In The Wind (Bob on keyboard and harp) |
Al salir vi a una señora en silla de ruedas con todo y tanque de oxígeno que no le impidió disfrutar del concierto, esas son las personas que valen la pena, en serio. Si no fuera tan tímido le había soltado una sonrisa.
Afuera puro snob, jajaja, o eso parecían. Y luego por supuesto a pasarse por los puesto por la camiseta y póster del recuerdo. Ya había dicho en la reseña del concierto de The Cure, que los piratas mexicanos no son buenos haciendo camisetas, pero en esta ocasión había algunas muy bonitas, por lo que hasta me compré dos. 100 pesos cada una, esperaba que me las dejaran en $80, pero no tenía tiempo de quedarme y esperar a que los vendedores se desesperaran y remataran todo. Ni hablar.
Pero por lo que fue el concierto el perdono todo a Sergio Mayer, ya ni lo criticaré.